
El empleo de empaques plásticos reciclados grado alimentario se consolidaría en México de la mano de Nestlé, que utilizará en la fabricación de sus empaques los materiales recolectados y procesados por la empresa británica Greenback Recycling Technologies, en una moderna planta que instalarán en el país las dos empresas junto con la compañía británica Enval.
Utilizando la innovadora tecnología de pirólisis inducida por microondas desarrollada por Enval se transformarán los materiales recuperados en un aceite que servirá para producir nuevos plásticos, con lo cual se cierra el círculo del reciclaje y se logra que los envases antes desechados se valoricen ahora y lleven a Nestlé a avanzar en el cumplimiento de sus objetivos de sustentabilidad. La pirólisis, se informó en la presentación del proyecto de la planta en México, es la única tecnología del mundo capaz de reciclar laminados de plástico-aluminio dividiéndolos en aceite y aluminio de alto valor, con una baja huella de carbono. "Fabricar plásticos reciclados seguros para el envasado de alimentos es un gran reto para nuestra industria. Por eso, además de minimizar el uso de plásticos y recolectar los residuos, queremos cerrar el círculo y fabricar más plásticos infinitamente reciclables”, afirmó Fausto Costa, CEO de Nestlé México.
Un proyecto con futuro
La construcción de la planta anunciada hoy por Nestlé, Greenback Recycling Technologies y Enval ha sido concebida para tener un crecimiento sostenido, tanto en la capacidad instalada para la producción como en su impacto ambiental y social. “El proyecto garantiza que se reducirá drásticamente la contaminación por residuos plásticos y apoyará a la vez nuestro trabajo con las comunidades locales", señaló el CEO de Nestlé México. La empresa invertirá igualmente en la adaptación al ecosistema y al mercado mexicano de residuos de la plataforma de circularidad eco2Veritas de Greenback, que brinda una completa trazabilidad del proceso de neutralización y reciclaje.
Para Philippe von Stauffenberg, fundador y director general de Greenback, la instalación de la planta en México, el primer proyecto que la empresa emprende por fuera de Europa, permitirá abordar un problema que hasta el momento no ha encontrado una resolución satisfactoria: llevar los plásticos multilaminados y mixtos que son difíciles de reciclar a un flujo de residuos reciclables. “El objetivo es reducir los retos que existen en el reciclaje de envases, transformando estos recursos de desecho en aceite de pirólisis que puede utilizarse para la fabricación de envases alimentarios reciclados certificados", dijo durante la presentación del proyecto el directivo de Greenback.
Nestlé México ha venido avanzando decididamente en la gestión de los plásticos posconsumo, y en abril de este año se convirtió en la primera empresa del país en neutralizar voluntariamente todo el plástico equivalente de sus residuos posconsumo. Con este nuevo acuerdo, la empresa líder mundial en nutrición, salud y bienestar refrenda su compromiso de hacer uso de la innovación y la tecnología para pasar del plástico virgen al plástico reciclado de grado alimenticio, en línea con su visión de encontrar soluciones efectivas para evitar que sus envases terminen en rellenos sanitarios o como basura.