
Las tecnologías de identificación por radio frecuencia tienen un creciente campo de aplicaciones en industrias como las de vestidos, cosméticos y productos de belleza, alimentos, atención médica y aeronáutica, entre otros sectores que utilizan sus propiedades para dar a los productos una identidad digital y potenciar su valor en mercados cada vez más conectados.
Para Avery Dennison, el mayor fabricante mundial de tecnologías RFID de ultra-alta frecuencia (RFID UHF), el mercado representará en los próximos años una plataforma global que generará ingresos superiores a los 500 millones de dólares. De allí que el fabricante se esté preparando para este proceso de crecimiento con medidas como la adquisición hace unos meses de la división de transpondedores de Smartrac y el anuncio de la nueva planta de fabricación de RFID (identificación por radiofrecuencia), que será la primera en Brasil, y la quinta en el mundo. Igualmente, Avery Dennison se asoció con Impinj y NXP para desarrollar etiquetas RFID con la tecnología más avanzada disponible, compatibles con los estándares y regulaciones globales que existen para la industria.
Con la avanzada tecnología que se utilizará para la producción de los inlays RFID se atenderá la demanda de un mercado en franco crecimiento, como lo refleja la adopción de la tecnología de identificación por radio frecuencia por parte del Grupo Boticário en Brasil.
Con la avanzada tecnología que se utilizará para la producción de los inlays RFID se atenderá la demanda de un mercado en franco crecimiento, como lo refleja la adopción de la tecnología de identificación por radio frecuencia por parte del Grupo Boticário en Brasil. Este grupo, el segundo en tamaño en el mercado brasilero y la red de franquicias más grande del mundo, está integrando en sus productos tecnología RFID, para otorgarles funciones de trazabilidad desde el comienzo hasta el final de la cadena de suministro.
La ampliación de la capacidad de producción de inlays por parte de Avery Dennison respaldará la demanda de los mercados de mejorar la eficiencia de los procesos y la relación entre las marcas. “Por medio de un sólido portafolio de soluciones RFID inteligentes, la nueva instalación de fabricación incrementará la velocidad y la entrega en América del Sur, lo que ampliará nuestra visión de un mundo conectado", señaló por su parte Francisco Melo, vicepresidente global y gerente general de RFID en Avery Dennison.