
Para mantener una ventaja competitiva y avanzar hacia una economía cada vez más circular en la región es crucial que las empresas tomen medidas e incorporen objetivos de sustentabilidad en empaques tangibles que aborden los deseos expresados y respondan a las demandas cambiantes del consumidor.
Thais Vojvodic, gerente de la Red del Pacto por el Plástico de la Fundación Ellen MacArthur
Por tanto, por primera vez en la región, la consultora internacional Smithers organizará el taller virtual Sustainability in Packaging – Latin America (Sustentabilidad en Empaques en América Latina). El evento on-line, del cual Mundo PMMI es medio aliado, será del 11 al 12 de agosto próximos.
En el encuentro se abordará el creciente interés de las empresas de avanzar hacia la economía circular, tomando acciones e incorporando metas objetivas acordes con las exigencias de los consumidores y con las regulaciones oficiales.
El taller brindará una visión actual de las necesidades que tienen los productores de diseñar y desarrollar empaques conformes con tendencias como el auge del comercio electrónico, y que respondan a la vez al acceso que quieren los clientes a productos y empaques más sustentables. En este encuentro organizado por Smithers, que cuenta con versiones para los mercados de Asia, Estados Unidos y Europa, representantes de organizaciones y empresas líderes mostrarán cómo la adopción de prácticas hacia los empaques sustentables y la economía circular ocupan lugares prioritarios en las agendas de las empresas productoras de bienes de consumo. “La sustentabilidad se ha convertido en un factor clave, punto focal y referente principal para las cadenas de suministro de empaques en el mundo entero”, resaltan los organizadores del evento.
Conferencistas confirmados
Entre los conferencistas que han confirmado ya su participación en el taller se encuentran:
- Thais Vojvodic, directora de la Red del Pacto por el Plástico de la Fundación Ellen MacArthur.
- Carlos Ludlow-Palafox, director general de la empresa líder en tratamiento de plásticos Enval.
- Ilhan Savut, analista de BloombergNEF.
- Javiera Calisto, directora legal de Oceana Chile.
- Brian Bauer, gerente de Economía Circular y Alianzas con Instituciones de Algramo.
- Mark Minneboo, director regional para América Latina de Plastic Oceans.
- Alejandra Arévalo Torres, directora de Proyectos en la empresa colombiana de pulpa moldeada Ecopulpack.
Alejandra Arévalo Torres, directora de Proyectos de Ecopulpack.
Mark Minneboo, director regional para América Latina de Plastic Oceans
Primer día: El futuro de los plásticos y el reciclaje
Luego de las palabras de inauguración del taller el miércoles 11 de agosto, Thais Vojvodic, directora de la Red del Pacto por el Plástico de la Fundación Ellen MacArthur, hará la introducción a la primera sesión del día, dedicada al Futuro de los Plásticos y el Reciclaje. Thais Vojvodic cuenta con más de 15 años de experiencia en las áreas de asuntos públicos, sustentabilidad y economía circular, y una sólida trayectoria con el sector privado en América Latina.
Javiera Calisto, directora legal de Oceana Chile
La segunda sesión cubrirá el tema de Nuevos materiales sustentables para empaques, en un panel del que harán parte representantes de empresas proveedoras líderes como Trivium Packaging, UPM Raflatac y Medoola.
Luego del descanso del mediodía, se dará inicio a la tercera sesión, esta vez para tratar el tema de la Economía circular y el diseño para el medioambiente, en la cual se expondrá un desarrollo altamente innovador: El empaque flexible reciclable químicamente. Carlos Ludlow-Palafox, ingeniero químico de la Universidad Iberoamericana de México y Doctor de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, es fundador y director general de Enval y desarrolló como parte de sus investigaciones académicas un proceso para el reciclaje de laminados y otros materiales, que lo ha llevado a crear un vínculo estrecho entre el mundo del empaque y el sector de la gestión de residuos.
La tercera sesión del día continuará con una charla sobre economía circular ofrecida por Alejandra Arévalo, directora de Proyectos de Ecopulpack, la compañía colombiana que en los últimos 20 años ha sido líder en el diseño, la producción y la comercialización de empaques de fibra moldeada, destacada dentro de la industria por los procesos de recirculación de agua, gestión responsable del ciclo de vida y la investigación e innovación bajo principios de sustentabilidad y responsabilidad corporativa.
El taller del día 1 concluirá con un panel moderado por Lilián Robayo, en el que Carlos Luldlow-Palafox y otros participantes, que serán anunciados más adelante, ofrecerán una mirada visionaria al Futuro del diseño para empaques sustentables.
Carlos Ludlow-Palafox, CEO de Enval
El jueves 12 de agosto continuará el taller con la cuarta sesión, esta vez trazando el Panorama futuro de la industria del empaque por medio de presentaciones a cargo de destacados analistas y representantes del mundo del envasado. La primera de estas intervenciones mostrará el Costeo de la economía circular: cómo las políticas y la tecnología afectarán los costos del empaque sustentable, un tema en el que profundizará el analista de BloombergNEF, Ilhan Savut. Centrando su presentación en consideraciones tecno-económicas y con información de la base de datos de políticas globales de Bloomberg, el miembro del equipo de Materiales Avanzados de BloombergNEF explicará las maneras cómo las políticas de REP y las prohibiciones a los plásticos impuestas por muchos gobiernos pueden afectar el mercado del reciclaje y limitar la capacidad de abastecimiento. ¿Cuáles serán los costos? Es la pregunta que en esta sesión se responderá a partir del examen de los principales impulsores de las políticas en América Latina, las tendencias globales en reciclaje y de innovación en la cadena de suministro, los factores económicos de reciclaje químico, y la consideración de diversos escenarios de costos de la economía circular.
Ilhan Savut, analista de BloombergNEF
La sexta sesión del taller se abordará el tema esencial de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en América Latina, antes de un receso que precederá a la séptima sesión sobre Gestión de final de vida del empaque y sus políticas, un aspecto que se discutirá en dos paneles independientes: el primero dedicado a el Reciclaje y las políticas para los empaques sustentables, y un segundo en el que se tratará el Diseño e Innovación para el Fin de Vida.
Al final del evento se presentarán las conclusiones del taller y se abrirá un espacio para el relacionamiento entre los asistentes.
Brian Bauer, gerente de Economía Circular y Alianzas con Instituciones de Algramo
La información detallada sobre el programa y la inscripción al taller, que tendrá traducción disponible en inglés, portugués y español, puede consultarse aquí.