
Con una estrategia denominada GoPlastic, Acoplásticos quiere articular en Colombia la red de emprendedores, empresas, expertos e inversionistas, para respaldar y financiar proyectos e innovaciones que incentiven el cierre del ciclo de vida de los residuos plásticos. Así lo dio a conocer la Asociación señalando además que la iniciativa busca ofrecer una solución al desafío que imponen hoy en Colombia los desechos que terminan en los vertederos municipales.
GoPlastic convoca a los emprendedores y empresas con alto potencial en el mundo del posconsumo para que, a partir de nuevos modelos de negocio y de soluciones técnicamente viables, eviten que los residuos plásticos terminen en lugares inadecuados. De manera gratuita todas las entidades y personas que trabajan por la industria del plástico con un enfoque hacia la economía circular podrán participar en esta primera versión del programa, para compartir conocimientos y buenas prácticas con expertos, empresarios del sector e inversionistas y desarrollar instrumentos en el campo del posconsumo.
Entre los emprendedores y empresarios que participen en los talleres y demuestren un alto potencial de crecimiento de la industria del posconsumo, se asignan quince cupos al programa de acompañamiento especializado Support Pack, en el que mentores especializados en incubación y aceleración de proyectos los preparan para un panel con inversionistas interesados en las nuevas tecnologías de recuperación y reciclaje. “GoPlastic busca vincular nuevos jugadores y robustecer los existentes para dinamizar la industria del reciclaje”, es uno de los ejes destacados por los creadores de la iniciativa.
Cifras preocupantes
La concepción del programa GoPlastic surge de la preocupación por la alta incidencia de los residuos plásticos en la crisis ambiental que se vive globalmente. En el mundo se producen aproximadamente 400 millones de toneladas de plástico al año, de las cuales se recicla apenas cerca de un 10%. De este total, 50% corresponde a plásticos de un solo uso, particularmente el que se utiliza en empaques y bolsas. En Colombia, los datos para 2018 registran un consumo de productos plásticos cercano a 1,4 millones de toneladas, y apenas un 20% de reciclaje, atribuible en parte a la ausencia de actores en el mercado local de aprovechamiento de materiales recuperados.
Daniel Mitchell, Presidente Ejecutivo de Acoplásticos, entidad gestora de GoPlastic
Los participantes convocados por Acoplásticos al programa GoPlastic cubren el espectro completo de la cadena de valor, incluidas empresas emergentes de los mercados de reciclaje de plásticos que, por no ser de gran tamaño, o por falta de conexiones y conocimiento técnico no han logrado desarrollarse en todo su potencial. También se considera la presencia de asociaciones de recicladores estructuradas y con proyectos innovadores, empresas o colectivos de compañías con proyectos o ideas de alto potencial basados en nuevas tecnologías, lo mismo que instituciones o investigadores interesados en el estudio y el monitoreo de la industria del reciclaje.
Las personas, entidades u organizaciones interesadas pueden consultar los detalles del programa y realizar el proceso de inscripción aquí.