
El reciente estudio adelantado por la unidad de Inteligencia de Mercados de PMMI y Mundo PMMI para conocer comportamiento de inversiones en operaciones de empaque y procesamiento en el tercer trimestre de 2021 constata que consecuencias de la pandemia –como aumento en demanda de productos o necesidad de aliviar la escasez de mano de obra con automatización— han sido decisivos para la adquisición de maquinaria de empaque y procesamiento.
En tercer trimestre de este año, los principales usuarios de tecnologías de empaque avanzaron en México en el cumplimiento de sus proyectos de adquisición de bienes de capital, fortaleciendo capacidad productiva para atender mercados con crecientes demandas en volúmenes y exigencias.
También de peso en estas decisiones son tendencias como el crecimiento del comercio electrónico y, con un grado de incidencia similar, las demandas por productos y empaques más sostenibles que, a la vez que garanticen higiene y seguridad, cumplan con la intención de los usuarios de tener un consumo más responsable.
Para el periodo comprendido entre julio, agosto y septiembre de 2021, preguntamos a un grupo amplio y representativo de las industrias –de bebidas, comida y alimentos para preparación, cuidado personal, farmacéutica, y bienes durables industriales/hardware, químicos, papel e impresoras—, sobre las variables relacionadas con inversiones en maquinaria de empaque y procesamiento realizadas, las que se tienen previstas para el cuarto trimestre de este año y las programadas que se encuentran en curso. Así mismo, como una manera de asociar esta información con las necesidades específicas de producción, consultamos por el número de unidades de mantenimiento de stock (SKU) que se fabricaron en el periodo, y las previstas para ser producidas en los tres últimos meses de 2021.
El registro de esa información mide el desempeño de cada sector con base en una metodología que lo compara con el del conjunto de la industria y que define el número 50 como un punto medio en el que no se presentan variaciones. Los valores por encima o por debajo de este punto medio señalan respectivamente el aumento o la disminución en el desempeño.
A pesar de una diferencia entre las proyecciones y las inversiones reales, la información obtenida de los encuestados deja ver que la adquisición y el respaldo tecnológicos para sus operaciones sigue siendo un eje central de sus estrategias de crecimiento.
Los productores de alimentos y de alimentos para preparación avanzan con consistencia
Cuando comparamos los resultados de la consulta con la industria de alimentos preparados y para preparación durante el tercer trimestre con los del trimestre anterior, se advierte la consistencia con las proyecciones expresadas en casi todos los indicadores, con niveles de crecimiento superiores a los del conjunto de la industria.
En el periodo analizado, a pesar de que las inversiones estuvieron por debajo de lo proyectado en la encuesta anterior (en menos de 15,5 puntos), estas mantuvieron un nivel similar al del segundo trimestre. Lo mismo puede decirse de las inversiones previstas para el cuarto trimestre, que se estiman en un nivel semejante al señalado en la encuesta anterior para el tercer periodo de 2021. También es significativo que los proyectos programados en marcha sean muy similares en los dos trimestres comparados, como lo son también las proyecciones sobre número de SKU fabricadas.
La tendencia para lo que resta del año sugiere que, en los últimos tres meses del año, los productores de alimentos prevén inversiones importantes en tecnologías de envasado y procesamiento, por encima del total del mercado.
La industria de bebidas desacelera su ritmo de inversión
Los productores de bebidas mexicanos, que en el segundo trimestre de 2021 tuvieron un nivel de inversiones en maquinaria 13,8 puntos por encima del conjunto de la industria, registraron en el tercer trimestre una reducción, con adquisiciones superiores apenas en 4,8 puntos frente al mismo indicador general (Ver gráfica). En un escenario de regreso a condiciones más cercanas a la normalidad vivida antes de la pandemia, las inversiones reportadas para el último trimestre del año se han reducido también ligeramente (en 3 puntos), aunque se aprecia un aumento de 7,6 puntos en los proyectos que se encuentran en marcha.
En términos generales, aunque a un ritmo un poco más lento que el del segundo trimestre de 2021, la industria mexicana de bebidas muestra un comportamiento positivo en sus inversiones, superior en casi todos los indicadores a los del conjunto de las industrias usuarias de tecnologías de empaque y procesamiento, excepto por el del volumen de SKU esperado para el último trimestre.
Cautelosas decisiones en la industria de productos de cuidado personal
De los sectores analizados en el estudio Inversión en Operaciones de Empaque y Procesamiento. Tercer Trimestre 2021, el de productos de cuidado personal es el que registra menores intenciones de crecimiento en las inversiones y en la fabricación de SKU, con proyecciones por debajo del conjunto de la industria en casi la totalidad de los indicadores. Frente a las proyecciones de crecimiento de la inversión de 58,7 que se hicieron en la encuesta anterior para el tercer trimestre, el comportamiento real fue de 45,7, por debajo del punto medio establecido.
La industria de productos farmacéuticos revierte su tendencia y crece en inversiones
La crisis sanitaria y la preocupación generalizada por la salud son elementos que claramente contribuyen a crear un escenario propicio para el mercado de productos farmacéuticos. Y así parecen constatarlo los indicadores obtenidos para el estudio sobre inversión de productores líderes del sector. En la evaluación que hicimos del trimestre anterior, todas las métricas de la industria farmacéutica se encontraban por debajo de las del conjunto de la industria; ahora la situación se ha revertido y todos los indicadores registran para el tercer trimestre niveles positivos, por encima de los del total del mercado.
Otras industrias invierten moderadamente
Además de las cuatro industrias consultadas, consultamos a otros usuarios de maquinaria de envasado y procesamiento que, a través de respuestas de empresarios líderes, nos permitieron conocer sus decisiones de inversión y producción. Representantes de los sectores de bienes durables, productos industriales, hardware, químicos, papel e impresoras ofrecieron información que revela una ligera contracción en sus decisiones y proyectos de inversión
Una visión de fin de año
Las expectativas para lo que resta del año parecen bastante positivas cuando se miran las respuestas de las empresas de los sectores consultados. En todas las industrias se prevé un crecimiento de los proyectos programados que supera al del conjunto de la industria y con niveles altamente positivos en sectores como los de bebidas (64,8) y productos farmacéuticos (65,0).
Contenido relacionado:
- Nuevo índice de PMMI: Crece en México inversión en maquinaria de empaque en primer semestre del año
- Inversión en maquinaria de empaque mantiene en México positivo crecimiento