
Comenzó en el recinto de Corferias la edición 2021 de la feria más grande para las industrias de empaque y procesamiento de la región andina, con una concurrida presencia de expositores y visitantes. Andina Pack 2021 se inauguró dando paso a una etapa clave de la reactivación industrial y económica en Colombia y la región andina. En conferencia de prensa con los medios especializados estuvieron presentes Christian Guarín director general de Koelnmesse para la región Andina y el Caribe; Peter Ptassek embajador de Alemania en Colombia; Andrés López Valderrama, director ejecutivo de Corferias; Annkathrin Rasch, gerente global de marca de Koelnmesse GmbH; y Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI. En las intervenciones se destacaron la importancia que tiene la reactivación de los sectores usuarios de las tecnologías de empaque y procesamiento, y la amplia presencia en la feria de fabricantes y proveedores nacionales e internacionales.
Andrés López Valderrama, director ejecutivo de Corferias.
Pabellón especial de la Asociación para las Tecnologías de Envasado y Procesamiento, PMMI, en Andina Pack 2021.
Reactivación consciente
Se resaltó igualmente en las intervenciones en el lanzamiento de Andina Pack 2021 la capacidad que tuvo el sector de empaques de adaptarse a las nuevas realidades prestando una atención especial a los retos de la sostenibilidad. “No hubo un solo hogar colombiano que hubiese dejado de recibir sus alimentos en la mesa, gracias a un sector tan pujante y tan dinámico como el de los empaques… una industria que por su carácter transversal está llamada a jugar un papel protagónico en el cumplimiento de esas metas hacia una economía sustentable”, afirmó Andrés López Valderrama.
En la inauguración de Andina Pack 2021 estuvieron presentes Christian Guarín, director general de Koelnmesse para la región Andina y el Caribe; Andrés López Valderrama, director ejecutivo de Corferias; Peter Ptassek, embajador de Alemania en Colombia, Annkathrin Rasch, gerente global de marca de Koelnmesse GmbH; y Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI.
Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI, fue enfático en la importancia que las tecnologías de empaque y procesamiento tuvieron para sortear las dificultades de la pandemia y para la reactivación del comercio y la economía.
Para el sector de alimentos, usuario principal de las tecnologías de procesamiento y empaque, la actualización de su aparato industrial es una necesidad sentida que demanda la toma de decisiones. El sector tiene destinados en este momento cerca de 700 millones de dólares para la actualización de maquinaria y el montaje de plantas de producción, señaló el directivo de la ANDI, “Por eso es oportuna esta feria en medio de esas decisiones de inversión. Si hablamos de empaques, que es solo una parte de toda la feria, sabemos que estamos justamente viviendo una escalada de los precios de empaques a nivel mundial; entonces, tener a los principales referentes mundiales en esta feria nos puede permitir cerrar esa brecha de productividad”, explicó Camilo Montes.
Además de la oportunidad de ver en directo las soluciones ofrecidas y de hablar con los fabricantes y proveedores de tecnologías de producción, procesamiento y empaque de productos de consumo masivo, los visitantes podrán programar su asistencia a las conferencias de una completa agenda académica, que comprende presentaciones sobre innovación, tendencias en envasado, perspectivas de la industria de cannabis en Colombia, aplicaciones de probióticos y sus beneficios, además de ponencias especializadas en temas como el mejoramiento del procesamiento de calidad y el retorno de la inversión, entre otros temas de interés.