
El próximo 31 de marzo los asistentes podrán ver un panorama claro de la industria de envasado y procesamiento en el mundo y en América Latina, en el webinar titulado: Tendencias en Envasado y Procesamiento que dirigirán el futuro de las empresas.
El seminario, que inicialmente se había programado de manera presencial –en Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Colombia—, se ofrecerá virtualmente el próximo 31 de marzo, luego de que los distintos países establecieran cierres de fronteras y medidas que limitan y restringen la circulación y concentración de personas para impedir la propagación del coronavirus (COVID-19). En estas circunstancias, la invitación es a unirnos todos y a aprovechar las ventajas de la comunicación en red, participando en el seminario digital a través de Internet.
Mediante la presentación de casos y desarrollos tecnológicos disruptivos recientes se ilustrarán tendencias, retos y oportunidades que le abren a la industria herramientas como la Economía Circular, el Internet Industrial de las Cosas, IIoT, y la innovación de distintas funcionalidades de los equipos y la maquinaria para envasado y procesamiento, para orientar el rumbo de nuestras empresas en tiempos de cambio.
Lilián Robayo es la actual directora de medios para América Latina de la Asociación para las Tecnologías de Envasado y Procesamiento, PMMI, y editora de la publicación especializada en tecnología de envases, automatización industrial y procesamiento de alimentos y bebidas, Mundo PMMI www.mundopmmi.com , dirigida a profesionales en estas áreas en toda América Latina.
Robayo cuenta con una experiencia periodística de más de dos décadas cubriendo los distintos aspectos tecnológicos y de mercados de la industria del empaque. Su trayectoria le ha brindado un sólido conocimiento de temas de inteligencia de mercados, tecnología y sustentabilidad en envases, con un énfasis especial en la región latinoamericana.
La participación en el seminario Tendencias en Envasado y Procesamiento que dirigirán el futuro de las empresas no tiene costo. Invitamos a todos los profesionales interesados a inscribirse aquí.