
Durante los últimos años, el sector de bebidas, liderado por la producción de cerveza, ha desplazado al de alimentos como el principal comprador de maquinaria de envasado en el país, con importantes inversiones que lo convierten en uno de los más dinámicos actores de la economía mexicana.
En el Informe de PMMI, Mexico’s Packaging Machinery Market Trends and Forecast 2019-2020, un dato revela la intención que tiene en el país el sector de producción de cerveza para seguir liderando el crecimiento de la industria de bebidas: “Por tercer año consecutivo”, se lee en la sección que resalta el mercado de maquinaria de empaque en México, “el sector cervecero continúa siendo el segmento con la mayor demanda, con importaciones realizadas por las empresas que ascienden a 125,9 millones de dólares en 2018, o 17% del total de las importaciones de maquinaria de envasado en México”.
Fuente:
Informe de inteligencia de mercados de PMMI: Mexico’s Packaging Machinery Market Trends and Forecast 2019-2020
En el análisis de las oportunidades para los fabricantes de maquinaria de envasado que se muestra en el informe de PMMI, se señalan como factores impulsores de esta dinámica la apertura en el primer trimestre de 2019 de una planta de AB InBev en el estado de Hidalgo, con una capacidad anual de producir 12 millones de hectolitros, expansible a 24 millones de hectolitros en los próximos años. En Baja California, en la ciudad de Mexicali, Constellation Brands se está construyendo una megaplanta que, de superar los obstáculos sociales que se le han impuesto al proyecto, podría significar un aumento en 2020 del volumen de maquinaria de envasado importado al país. “Este solo proyecto podría representar un 10% del mercado de maquinaria de envasado”, señaló en entrevista con Mundo PMMI Luis Domenéch, director de Market Intelligence Latin America -MILA- la firma consultora responsable de la preparación de este informe de PMMI.
Fuente:
Informe de inteligencia de mercados de PMMI: Mexico’s Packaging Machinery Market Trends and Forecast 2019-2020.
Adicionalmente, la cadena productiva del sector cervecero aporta un 1% del PIB nacional y genera 55 mil empleos directos y más de 600 mil indirectos, según datos tomados del portal de la Cámara. Para consolidar estos indicadores, el sector cervecero mexicano depende en gran medida de las tecnologías de envasado y empaque, que en México registran índices de importación de entre 80 y 85% del total de la maquinaria que se instala anualmente en el país.
Fuente:
Informe de inteligencia de mercados de PMMI: Mexico’s Packaging Machinery Market Trends and Forecast 2019-2020