
La producción de bebidas en México se ha convertido en un distintivo de la industria nacional, impulsado por importantes inversiones realizadas en los segmentos de cervezas y gaseosas, principalmente. Estos datos, tomados del estudio de PMMI Mexico’s Packaging Machinery Market Trends and Forecast 2019-2020, señalan un prometedor escenario de crecimiento en el uso de tecnologías de envasado.
Otros renglones como los de bebidas alcohólicas y el de aguas embotelladas contribuyen decididamente a la consolidación de la industria de bebidas en su posición como principal usuario de maquinaria de envasado en México. En 2018, año para el cual PMMI cuenta con información consolidada, las compañías de bebidas realizaron el 32% del total de las importaciones de maquinaria de empaque, superando a la industria de alimentos, segunda en el volumen de adquisiciones, con un 24% de ese total.
Fuente: Informe de inteligencia de mercados: "Mexico’s Packaging Machinery Market Trends and Forecast 2019-2020", de PMMI.
Fuente: Informe de inteligencia de mercados de PMMI "Mexico’s Packaging Machinery Market Trends and Forecast 2019-2020".
Los protagonistas de la industria
Tres grupos empresariales actúan como líderes en México en el mercado cervecero, con una participación del 90% del total de la producción en la industria.
El restante 10% está siendo capturado lentamente, de acuerdo con el estudio, por pequeñas empresas artesanales, que con su trabajo están creando un mercado emergente y realizando inversiones importantes en maquinaria para expandir su capacidad productiva y su presencia nacional.
Fuente: Informe de inteligencia de mercados de PMMI, "Mexico’s Packaging Machinery Market Trends and Forecast 2019-2020".
Al igual que en el mercado cervecero, los grandes envasadores de agua, entre los que se encuentran PepsiCo, Danone y Coca-Cola, tienen la competencia de nuevos concurrentes y de marcas privadas, que se espera atiendan un 20% de la demanda nacional. Las empresas de este segmento, aunque pequeñas frente a los líderes del sector, representan para los fabricantes de maquinaria un grupo importante de clientes potenciales de equipos y maquinaria para procesos cono llenado, tapado, dispensadores de botellas y máquinas de empaque y envoltura, entre otros más.
Luego de una contracción experimentada en razón de los impuestos decretados en 2014 a las bebidas con alto contenido de azúcar, desde 2017 el sector de bebidas carbonatadas viene recuperándose, con índices de crecimiento registrados en 2018 del 3% en volumen y 7% en valor. A este escenario de recuperación contribuye la oferta ampliada de opciones de bebidas con bajo contenido o sin azúcar y sabores más naturales. La Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas estima que los volúmenes anuales de producción se acercan a los 8.900 millones de litros.
Finalmente, el sector de productos lácteos contribuye a la industria de bebidas con un volumen importante de la producción, que en 2018 ascendió a 12.000 millones de litros, y que convierten a México en el noveno productor mundial y el quinto exportador. Este mercado lo dominan en México empresas como Lala, Alpura y Nestlé, aunque la adquisición por parte de Coca-Cola de la marca Santa Clara y la presencia de varias e importantes empresas regionales le brinda al sector un interesante espacio de competencia y crecimiento.
Para el dinámico comportamiento que registran las actividades de los distintos segmentos de la industria de bebidas, el sector de fabricantes de maquinaria de envasado desarrolla constantemente tecnologías que les permitan a las empresas atender las cambiantes necesidades de los mercados. En EXPO PACK México 2020, que se realizará en Ciudad de México entre el 2 y el 5 de junio, más de 1.000 proveedores de equipos de envasado y procesamiento mostrarán sus innovaciones y soluciones a cerca de 23.000 compradores. Haga clic aquí para ver más información acerca del evento que constituye su principal conexión con la industria de empaque y procesamiento en América Latina.