
Por economía, facilidad de reciclaje y su uso en envases de vidrio y plástico, las etiquetas de papel aplicadas con pegamento en frío mantienen una amplia presencia en los mercados de alimentos, bebidas, químicos y pinturas, entre otros, que aprovechan su funcionalidad y la calidad gráfica que permite para la presentación y promoción de sus productos.
El nuevo sistema de pegamento GLU|ECO® permite ajustar la altura del rodillo de pegamento por lo que el mismo rodillo puede ser utilizado para diferentes envases sin tener problemas de falta de pegamento en una de las orillas de las etiquetas (banderas), esto representa ahorros en los costos de producción y reducción de tiempos de cambio de formato.Foto cortesía Langguth
En Alemania, Langguth ha llevado un paso adelante la manera de realizar este proceso, diseñando y desarrollando el novedoso sistema GLU|ECO®, que el fabricante promueve en Andina Pack entre los días 9 y 12 de noviembre en Bogotá. Desde su lanzamiento, hace ocho meses, se han instalado ya ocho máquinas en empresas europeas, y la tecnología se está promoviendo activamente en Norteamérica y América Latina.
Uso óptimo del pegamento
Los aportes de Langguth a la aplicación de las etiquetas de papel con pegamento frío cubre distintos beneficios, uno de los principales es el sustancial ahorro de material adhesivo que se obtiene con el sistema GLU|ECO®. La empresa ha creado un concepto muy innovador que optimiza el uso del pegamento y garantiza una adhesión completa de la etiqueta al envase. “Con nuestra tecnología tenemos la posibilidad de hacer ajustes para remover el exceso de pegamento del rodillo cada determinado tiempo, con lo que se obtiene una capa mucho más delgada y uniforme sobre la etiqueta”. Esta eficiencia se refleja en ahorros de hasta un 50 % en consumo de pegamento cuando se compara con los métodos convencionales e incide de manera importante en factores como el rápido retorno de inversión y un bajo costo de propiedad explica Juan Hernández, gerente de Ventas de Langguth para el Sur de Estados Unidos y América Latina.
Con GLU | ECO® es posible hacer ajustes para remover el exceso de pegamento del rodillo cada determinado tiempo, con lo que se obtiene una capa mucho más delgada y uniforme sobre la etiqueta. Esta eficiencia se refleja en ahorros de hasta un 50 % en consumo de pegamento.
Sostenibilidad y limpieza eficiente
El sistema de etiquetado GLU|ECO®, patentado por Langguth, brinda a los usuarios la capacidad de realizar su limpieza en el sitio de su instalación mediante la acción simple de un botón, lo cual libera a los operarios de esta tarea y les permite dedicar su tiempo a otras actividades. En los sistemas convencionales, los procesos de limpieza y lavado han demandado la parada del equipo al final de un turno, en tiempos extendidos de trabajo. Con el nuevo desarrollo de Langguth se dispone simplemente un balde dentro de la máquina en el que se deja reposando durante la noche el módulo completo de pegado, que al día siguiente se encontrará listo para iniciar una nueva jornada de producción. Además de la eficiencia y del ahorro de tiempo en la limpieza, el sistema evita los daños a las piezas que se pueden dar debido a su manipulación e instalación.
A la agilidad en la limpieza en el sistema GLU|ECO® se suma también la versatilidad y rapidez que permite el cambio entre formatos distintos de etiquetas, debido en gran medida a la baja cantidad de partes y a que no es necesario utilizar herramientas en estas operaciones. Tanto la limpieza como los cambios de formato pueden hacerse cómodamente a través de la pantalla HMI.
El pegamento utilizado en el modelo GLU|ECO® es amigable con el medio ambiente y reciclable, pues las etiquetas en las que se aplica se pueden desprender fácilmente usando una lavadora de botellas, una propiedad que se diferencia de otros sistemas utilizados en varios tipos de envases. “En el caso del reciclaje de las botellas de PET, el retiro de las etiquetas termoencogibles es muy difícil, y esa es otra ventaja del pegado en frío, señala Juan Hernández. Como otro aporte ambiental adicional, Langguth destaca el uso considerablemente menor de aire comprimido frente a los equipos tradicionales, que se traduce a su vez en cantidades de pegamento más precisas y en ahorros en costos de producción.
Innovaciones tecnológicas de vanguardia
La calidad en la aplicación de las etiquetas sobre envases de plástico y de vidrio está garantizada con el nuevo sistema de Langguth gracias a distintas propiedades integradas en su diseño.
El nuevo sistema de pegamento GLU|ECO® permite ajustar la altura del rodillo de pegamento por lo que el mismo rodillo puede ser utilizado para diferentes envases sin tener problemas de falta de pegamento en una de las orillas de las etiquetas (banderas), esto representa ahorros en los costos de producción y reducción de tiempos de cambio de formato.
En el proceso de dispensación, el flujo del pegamento se realiza a través de un tornillo micrométrico, que además de garantizar las cantidades exactas requeridas, cuenta con la función de interrumpir el proceso cuando se presente una falta de este material.Foto cortesía Langguth
Por todas sus propiedades y funciones, la acogida esperada para el nuevo sistema GLU|ECO® de Langguth luce bastante positiva y despierta interesantes expectativas.