
Pero ahora, entrando en el campo de la tecnología inalámbrica industrial, hay una empresa innovadora de Israel llamada CoreTigo que podría cambiar mucho de esto. En el centro de sus productos se encuentra IO-Link Wireless, una tecnología inalámbrica desarrollada para aplicaciones de automatización industrial. “Trabajamos como parte del consorcio IO-Link para crear este producto inalámbrico determinista de calidad de cable que ofrece un nivel de confiabilidad a la par con la calidad de IO-Link cableado”, dice Gabi Daniely, director de estrategia y marketing de CoreTigo .
Según se informa, IO-Link Wireless proporciona una latencia determinista de hasta 5 mseg con una alta confiabilidad (1 e-9 Packet Error Rate) que es similar a IO-Link Wired, un millón de veces mejor que otros protocolos inalámbricos como Wi-Fi, Bluetooth y Zigbee. Este nivel de fiabilidad permite a IO-Link Wireless afirmar que es perfectamente adecuado para la automatización industrial tanto para el control de movimiento como para el monitoreo. CoreTigo señala que IO-Link Wireless está diseñado como un protocolo determinista. Se basa en intervalos de tiempo y frecuencia y garantiza que cada paquete de datos se entregará con un retraso limitado.
Gracias a la comunicación inalámbrica IO-Link, los Probots son capaces de enviar y recibir datos.
Ahí es donde entra en juego IO-Link Wireless. Los dispositivos conectados a los motores pueden comunicarse y controlarse de forma inalámbrica. Una pinza, por ejemplo, puede equiparse con IO-Link Wireless para que los cambios se puedan manejar automáticamente a través de comandos desde el PLC, eliminando así el tiempo de inactividad y la configuración manual. Esto es crucial cuando se cambia de un tipo o tamaño de paquete a otro. También significa que los sensores equipados con IO-Link Wireless se pueden agregar a los motores con fines de mantenimiento predictivo. Da clic aquí para ver un video animado de un sistema de seguimiento que implementa este sistema de comunicación inalámbrica.
Las primeras iteraciones del Orboter de Protion han implementado el sistema de seguimiento del servomotor lineal XTS de Beckhoff. El presidente de Protion, Ranier Buschulte, prefiere el término "Probots" a "motores" cuando se refiere a los componentes del Orboter. "Los transportistas no tienen inteligencia ni capacidad para comunicarse", dice Buschulte. "El Probot, en comparación, puede incluir actuadores y sensores que lo hacen capaz de enviar salidas y recibir entradas".
Los productos CoreTigo específicos que Protion está utilizando en su Orboter incluyen TigoBridge SOM y TigoAir SOM. Integrados en los Probots, estos módulos convierten las señales provenientes de los sensores montados en el Probot en señales inalámbricas. Estas señales inalámbricas son recibidas por otro producto CoreTigo llamado TigoMaster, una unidad estacionaria cerca del PLC. Su trabajo es convertir las señales en entradas adecuadas para el PLC. Y cuando el PLC necesita enviar salidas de regreso a los Probots, lo hace en orden inverso: primero al Master y luego a los módulos CoreTigo integrados en los Probots y luego a los actuadores en los Probots.
Una última observación sobre IO-Link Wireless que hace Buschulte es que es independiente del proveedor. “Recuerde”, dice, “una máquina de envasado puede incluir sensores de una variedad de proveedores o actuadores como pinzas mecánicas o recogedores de vacío que provienen de varios fabricantes. Si no tiene que preocuparse por el software propietario o los controladores y está tratando con una interfaz estandarizada, es mucho más fácil proceder".